Acema Andina: Es un pan redondo a base de harina de Maíz, germen de trigo y anís estrellado. Típicamente usada en desayunos y meriendas con queso ahumado y chocolate criollo.
Pisca andina: Se trata de un caldo con base de cilantro, cebollina, que se sirve con algunas variaciones como el de agregarle huevos, leche y papas según el gusto. Es orgullo y emblema de los estados andinos. Se ofrece acompañado con arepas de harina de trigo en restaurantes. Es una sopa que por lo general se sirve en los desayunos, especialmente después de una noche de tragos para aliviar el ratón. Se le atribuyen virtudes para entonar el estómago. Leonor Peña, explica que esta creencia no deja de tener razón, si se tiene en cuenta que la medicina antigua de diversa cultura apostaban a las infusiones de cilantro, perejil o apio españa como tonificante digestivo, diuréticos y depurativos que debían tomarse en ayunas.
Arepas de Harina de trigo: Se elaboran con harina, Huevo, Leche, azúcar, sal, mantequilla y bicarbonato. Es tradicional en los desayunos y cenas del Estado Mérida.
Pastelitos: Consiste en un relleno cubierto con dos capas de masa finamente extendida. Son elaborado con de masa de harina de trigo suave, crujiente y firme, rellenos con guiso a base carne, pollo, queso, trucha, champiñones, incluso queso con bocadillo de guayaba. Se comen en desayuno, en meriendas o como pasapalos en fiestas, Se pueden conseguir en cafeterías y en ventas de comida criolla en todo el estado.
Truchas: es un pescado de agua dulce, cuyo cultivo se realiza sobre los 2500 m.s.n.m hay innumerables formas de preparación como al ajillo, a la menier, deshuesada, etc..
Hallaca Andina: tiene su origen en la tradición navideña. Elaborado a base de: Harina de maíz, carne de res, cochino, pollo, gallina, tocino o tocineta, cebolla, alcaparras, garbanzos, pimentón, ají dulce, aceitunas, cebollina, aceite, ajo y hoja de plátano. Se preparan un guiso con las carne cruda por eso ese color rojizo al servirla , la masa se elabora con harina de maíz amarillo y sal. Sobre una hoja de plátano se extiende la masa y sobre ésta se colocan el guiso, dándole su característica en forma rectangular y luego se enrolla y se ata con hilo de pabilo.
Hallacas de Chivo: es característica de las zonas áridas del Edo. como Lagunillas, Rió Negro y San Juan, el guiso es preparado con carne de chivo, cebolla, alcaparras, garbanzos, pimentón, ají dulce, aceitunas, cebollina, aceite y ajo; la masa es hecha con harina de maíz amarillo.
gracias me ayudo mucho :*
ResponderEliminarQ bueno q esta pagina existe porque si no fuera por ella estubieramos fritos
Eliminarcoinsido
Eliminarcoinsido
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminara mi tambien me ayudon con la tarea XDXDXDXDXD
Eliminara mi tambien me ayudon con la tarea XDXDXDXDXD
Eliminarami igual
EliminarX2 XD XD XD :V
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy bueno me ayudo en una tarea (y)
ResponderEliminarami tambien
Eliminarami tambien
Eliminarfoquiud
Eliminargracias me sirvio para un trabajo
ResponderEliminar¡MUCHAS GRACIAS TE DIGO! es una gran infotmación para las investigaciones del el edo Merida!
ResponderEliminar¡MUCHAS GRACIAS TE DIGO! es una gran infotmación para las investigaciones del el edo Merida!
ResponderEliminargracias me ayudo demasiadisimo para una expocicion
ResponderEliminargracias me ayudo demasiadisimo para una expocicion
ResponderEliminarme gusta es buena la info
ResponderEliminarCHICOS NO HAY UNA IMAGEN QUE ME PUEDAN MOSTRAR
ResponderEliminaruna imagen
ResponderEliminaruna imagen
ResponderEliminargracias me ayudo con el trabajo de la escuela
ResponderEliminarMe encanta esta pagina me alluda con todos mis trabajos q necesite :-) :-*
ResponderEliminarmayudo para un trabajo
ResponderEliminarm
ResponderEliminarmayudo para un trabajo
ResponderEliminara mi tamvien
ResponderEliminara mi tamvien
ResponderEliminarme ayudo para 5 tareas hasta el momento
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminargracias lo necesitaba para una exposición
ResponderEliminarme ayudo muco y me gusta esta pagina
ResponderEliminarno se nada de el estado merida no aprendi nada y ustedes
ResponderEliminarme encanto fue de mucha ayuda '-'*-*
ResponderEliminar